Reforma del aseo del local comercial

En la reforma del aseo del local comercial, primamos los aspectos que lo podrían mejorar, tanto la funcionalidad como la estética, además de asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes de accesibilidad y sanidad

Detallo los aspectos clave a tenidos en cuenta para llevar a cabo la reforma de este pequeño aseo: 

1. Análisis Inicial y Planificación

La reforma cumple con todas las normativas locales, incluidas las relacionadas con la accesibilidad, sanidad y evacuación en caso de emergencia.

Estado del aseo: Revisión del estado de las tuberías, suelos, paredes y sanitarios.

Al haber  problemas de humedad y desgaste en las instalaciones, ha sido  necesario corregirlos antes de cualquier cambio estético.

2. Redistribución del Espacio

Optimización del espacio: al ser un aseo pequeño, la distribución está pensada para maximizar el uso de cada metro cuadrado.

Instalando el lavabo más pequeño y el inodoro, compacto.

3. Selección de Materiales

Revestimientos de paredes y suelos: Se usan materiales resistentes a la humedad y fáciles de limpiar,   azulejos y porcelánico. El color ayuda a dar sensación de amplitud en  este espacio pequeño.

Antideslizantes: Para el suelo, se han elegido materiales antideslizantes, asegurando la seguridad de los usuarios, por ser zonas de mucho tránsito.

4. Actualización de Instalaciones

Fontanería: Verificar y actualizar las tuberías si es necesario. Una instalación de plomería eficiente previene problemas futuros, como fugas o atascos.

Sistema eléctrico: Instalar interruptores y enchufes seguros y, en algunos casos, espejos con luz integrada o sistemas de secado de manos automáticos.

Ventilación adecuada: Incorporar o mejorar el sistema de ventilación para evitar la acumulación de humedad y malos olores.

5. Sanitarios y Grifería

Inodoro: Optar por modelos que sean eficientes en el uso del agua (cisternas de doble descarga) para reducir el consumo.

Lavabo: Los lavabos empotrados o sobre encimera son una opción popular. También considerar grifos con sensor automático para un ahorro de agua y mayor higiene.

Accesorios: Instalar dispensadores de jabón, toalleros, secadores de manos o dispensadores de papel en ubicaciones que faciliten el uso y mantengan la funcionalidad del espacio.

Eficiencia en el consumo de agua : Instalación de grifos de bajo consumo  

6. Iluminación

Iluminación funcional: El aseo se ha iluminado con luz blanca . Los apliques de pared ayudan a crear un ambiente moderno y limpio.

Iluminación Natural: Se ha instalado una nueva ventana de aluminio blanco, que aporta luz natural al aseo.

7. Decoración y Acabados

Espejos grandes: el espejo amplio hace que el espacio parezca más grande y supone un elemento decorativo importante.

Color suave : Pintar la parte superior de la pared  de un color suave  genera una sensación de mayor amplitud y limpieza.

8. Ventana y Puerta

Puerta: La puerta madera del aseo es lo suficientemente ancha para cumplir con las normativa de accesibilidad. 

Ventana: Se ha instalado una nueva ventana de aluminio blanco, que aísla y da luminosidad al baño .

Servicios de Rediseño de Aseo y Baños

Servicio Precio
Consultoría de Diseño A consultar
Diseño Personalizado Varía según proyecto
Visualización 3D A consultar

¡Transforma tu Baño Hoy!

Contáctanos para comenzar el proceso de rediseño de tu baño y crea un espacio único y moderno.